Fitocosmética

La Fitocosmética es la parte de la cosmética que se dedica al estudio y aplicación de plantas y sus componentes para el tratamiento cosmético de la piel y el cabello. Por su etimología viene del griego “Fitos” que significa planta y “kosmein” que significa arreglo o adorno.  En la fitocosmética los principios activos obtenidos de las plantas cobran especial importancia en la elaboración de los productos cosméticos.

Los principios activos que las plantas elaboran proceden de un metabolismo primario, a través de la fotosíntesis y producen carbohidratos, lípidos y proteínas. Cumplen un rol directo en la supervivencia de la planta.

De las sustancias producidas en el metabolismo primario, la planta produce otras sustancias complejas mediante un metabolismo secundario y producen terpenoides, compuestos fenólicos, glicósidos, alcaloides o nitrogenados. No cumplen un rol directo en la supervicencia de la planta por lo que su ausencia no es letal.

EXTRACCION DE PRINCIPIOS ACTIVOS DE PLANTAS (FITOINGREDIENTES)

Para la extracción de los principios activos se mezclan dos componentes: las partes de la planta (flores, hojas, raíces dependiendo el tipo de planta) y el solvente.

Los solventes pueden ser cinco:

– Agua: Maceración en frío, infusiones y decocciones.

– Aceite: Oleatos.

– Alcohol: Tinturas.

– Glicerina, Gliceritos o glicerolados

– Propilenglicol, Extractos Glicólicos.

AGUA COMO SOLVENTE

Es recomendable usar agua destilada, si es para la elaboración de jabón sería más que recomendable obligatorio. Se trata de un solvente universal con un alto poder de extracción de sustancias, el inconveniente es que el agua como la mayor fuente de vida que es, es un medio ideal para que bacterias y hongos y se reproduzcan en ella a una gran velocidad. El agua fría extrae bien azucares, proteínas, albuminas, gomas, mucielagos, pectinas, taninos astringentes, sales alcaloides y colorantes como las antoncianas. El agua caliente quema las células, ablanda los tejidos y disuelve almidones permitiendo una extracción más rápida.

Infusion, calentar el agua hasta el inicio de la ebullición y retirar del fuego y entonces colocar la parte de la planta de 5 a 10 minutos.

Decoción, extracción prolongada sometida a ebullición. La proporción a utilizar es 1 parte de planta por 10 de agua

ACEITE COMO SOLVENTE (OLEATOS)

Un oleato o maceración es el proceso de extracción de principios activos de las plantas con aceites a temperatura ambiente. Cuando se aplica calor se le llama digestión, siempre manteniendo el aceite a una temperatura inferior a unos 45ª, durante unas 4h.

Maceración tradicional (sol y serena).

Dejar macerar al menos durante 30 días al sol y a la luna. El cambio de temperatura entre el día y la noche favorece la extracción de sustancias. El porcentaje a utilizar sería 1/3 de planta seca y 2/3 de aceite. Agregar 0,2% de vitamina E.

Filtrar y guardar en bote estéril de vidrio en lo posible ámbar y fuera de la luz del sol.

Todas las partes de la planta utilizadas en un oleato deben de estar secas, excepto el oleato de hipérico que se utiliza fresca puesto que la hipericina solo esta presente mientras la flor esta fresca. El aceite de hipérico se debe de obtener solo mediante un oleato en frio nunca en caliente.

ALCOHOL COMO SOLVENTE

Las maceraciones con alcohol se llaman tinturas y se obtienen con una proporción de una parte de planta por cinco de disolvente.

HIDROLATOS, destilación por vapor de diferentes partes de plantas y flores. Realmente al realizar la destilación se obtiene una pequeña cantidad de aceite esencial que al ser menos denso que el agua se queda en la superficie y el hidrolato que es agua con una alta concentración de sustancias de la planta.

Hay sustancias de cada planta que son solventes en agua, otras solventes en aceite y otras en alcohol. Por ejemplo en un oleato, el aceite no va a extraer las sustancias solventes en agua.  En otra entrada os explicare como hago los oleatos y como procedo para extraer la mayor sustancia a una planta.

Nos vemos pronto.

Si te ha gustado nuestro artículo, puedes compartirlo a través de los siguientes enlaces:

Pinterest
WhatsApp
Email
Scroll al inicio